Archivo de la categoría: Digno de imitar

Un respiro.

Investigando qué buenas cosas trae el Festival Internacional de cine Juan Pablo II de este año, me encontré con el trailer de «La última cima», del director Juan Manuel Cotelo. Este documental ha sido un éxito de taquilla en España luego de permanecer 6 meses en cartelera y cuentan que ha sido solicitado en más de 100 países. Con 82 minutos de duración, presenta la historia del sacerdote madrileño Pablo Domínguez, fallecido a los 42 años al descender el monte Moncayo. No tengo muchas palabras para regalar a esta obra, porque aún no se ha estrenado en nuestro país (cuando la vea íntegra seguro que escribiré al respecto), aunque me enteré de un pequeño -y exitoso- preestreno que se hizo en el colegio Santa Úrsula. Lo que sí puedo decir es que el trailer promete bastante. Y que la curiosidad me llevó a ver un par de entrevistas al director y la llama de interés sigue prendida después de eso. Personalmente creo que hay muchas historias como esta en el tintero cerca de nosotros; lamentablemente faltan creadores que se atrevan, falta apoyo, falta que proyectos como éste tengan cabida en los fondos que propone el gobierno y que uno no tenga que andar disfrazando la postulación de algo que no es. Los invito como primer paso a ver algunos trailers disponibles en la web y a difundir para que este documental sea estrenado en nuestro país.

Toda la información del documental y lugar para apoyar a que traigan esta obra a Chile: www.laultimacima.com

Deja un comentario

Archivado bajo Digno de imitar, Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!

Correrá maratón con 15 operaciones a la cuchara

La Cuarta
Pablo Maillet

Entre los 24 competidores que participarán de la maratón «Héroes Globales» de Minnesota, Pablo Maillet (30) cree que «con toda humildad» es el que está «más cagado».

La movida de 16 kilómetros la organiza la empresa gringa fabricante de equipos médicos, Medtronic, y todos los inscritos sufren algún tipo de problema al corazón.

Desde los dos años Pablo vive gracias a un marcapasos, porque le detectaron un bloqueo completo aurículo-ventricular izquierdo congénito y crónico. «En pocas palabras el lado izquierdo está bloqueado, o sea, tengo la mitad del corazón», explicó el compadre que, sin el aparato, tendría 40 pulsaciones por minuto y sólo la fuerza para dormir.

En su vida ha debido cambiarse seis veces el marcapasos por múltiples complicaciones. Pablo cree que se ha sacado todos los premiados, «porque se me cortó un cable dos veces, también una vez se me desprendió y tuve un rechazo orgánico».

Por eso mismo, se considera un tipo «duro de matar». Eso queda clarito al saber que un par de veces estuvo a punto de irse cortado y en 15 oportunidades ha sido operado al corazón.

«El ’93 el bicho de la meningitis se me fue al corazón y me dio una infección cardiaca feroz», casi se murió, estuvo seis meses hospitalizado y quedó como un tallarín.

A pesar de sus pifias, el filósofo que hace clases en la Universidad San Sebastián, lleva una vida normal y practica deporte, juega a la pelota, trota y ahora gracias a su esposa enfrentará un desafío tremendo.

Magdalena Palacios empezó a investigar acerca de la marca del marcapasos de su marido y cachó que Medtronic organiza cada año una maratón de 16 kilómetros para enfermos al cucharón. Postuló a su marido y fue el único seleccionado de Sudamérica. Ambos partieron anoche a EE.UU. con todos los gastos pagados y la misión de dejar bien parado a nuestro país el próximo domingo.

Para no dar jugo, el profesional, con permiso de su pega y una beca de la Ciudad Deportiva de Zamorano, ha entrenado caleta y está en su mejor forma.

La idea de Pablo es transmitirles a los chiquillos con problemas similares que no todo está perdido.

«La gente piensa que las personas con marcapasos están tendidas en la cama y siempre son viejitos o personas muy cagadas, pero yo cuando los doctores me decían que podía hacer un poco de deporte, lo hacía. Y muchas veces me pasó que me desmayaba y me tenía que sacar la ambulancia, y no me importaba», confesó.

De todo corazón, concluyó que «esta es mi oportunidad de devolverle a Dios lo que me ha dado: Vida y salud, y que muchos niños puedan acceder a este dispositivo que nos permite vivir una vida normal y feliz».

Nota originalmente publicada en el diario La Cuarta en: http://www.lacuarta.cl/noticias/cronica/2010/09/63-84519-9-correra-maraton-con-15-operaciones-a-la-cuchara.shtml.

Deja un comentario

Archivado bajo Chilenos, Digno de imitar

33: la locura de Dios.

Hoy le preguntaba a mi marido qué hubiera pasado si en la época de Cristo hubieran existido los periodistas y los medios de comunicación. «Probablemente lo mismo que está pasando hoy en la mina San José», me dijo. No pude evitar ver en el rescate minero, en esos consecutivos milagros de vida emergiendo de la tierra, la similitud con un hecho de suma importancia como la crucifixión de Jesús. Me imaginaba luces y periodistas repletando el monte calvario y las opiniones diversas entorno al suceso. Por otra parte, el mismo Jesús ofreciéndole todo a su Padre, y algunos alrededor asombrados, otros considerándolo un loco, otros por allá clamando a Dios. Escépticos, creyentes, blasfemos, ebrios de idiotez, iluminados, profetas, agnósticos, tibios, ateos, santos, todos juntos y revueltos. Pero los 33 crucificados sabían que lo que vivían era obra de Dios: ellos, justamente ellos que habían vivido en carne propia la tragedia, tenían la certeza. Los otros se encargaban de juzgar desde sus comodidades: ¿milagro? Circo romano será, si Dios obra así no puede ser bueno y bla bla, se atrevían a juzgar.

He escuchado hablar sobre Víctor Segovia, uno de los mineros que estaba atrapados en la mina San José desde el pasado 5 de agosto. Hoy tuve la alegría de verlo salir de la tierra. Salió sin aspavientos, sin hacer show, completamente anónimo, como casi todas las obras de Dios. Él aseguró que eran 34 abajo, porque el Señor siempre había estado con ellos. Entiendo que fue el encargado de llevar la bitácora al día desde que sucedió el derrumbe. Me pongo a pensar en el hecho de escribir desde la misma herida sangrante. Hay tanto autor y profesor que asegura tajantemente que el escritor tiene que tener una calma para ejercer su oficio, y que nada bueno surge desde la misma tragedia, sino cuando se la mira desde lejos, en retrospectiva. Pero bueno, acá está el vivo ejemplo contrario, el de aquel que -de nuevo- lleva el nombre de la victoria y, más aún, tiene también el apellido de uno que se levanta (sin hermetismos: «Segovia» proviene de la raíz celta «Sego» que significa «Victoria-Triunfo»). Personas que insisten en atisbar el futuro y los por qués, han dicho que este suceso de los mineros está lleno de cosas «mágicas»: que el 33 es un número de cábala, que el día en que se supo que habían sido encontrados suma 33 y el día en que fueron sacados también, etc. 33. Bien, todo eso es cierto: pero nada es coincidencia. No hay que ser muy experto para saber la edad en que murió Cristo o las innumerables veces que en La Biblia se plasman ciertos números que no hacen más que alusión a la divinidad. Es como si Dios nos estuviera hablando con monitos, porque no estábamos entendiendo nada de nada. Qué parábolas ni que nada, tomen la explicación, aquí está escrita, y para los que no saben leer, acá están los hechos y entiendan de una vez, parece decirnos, entiendan de una vez de qué se trata la misericordia.

Nos queda agradecer a Dios por poder ser testigos de este milagro, porque conservó la vida de estos 33 hombres, porque ahora ellos van a hablar con claridad del sentido de todo.

¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el hombre culto? ¿Dónde el razonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sabiduría del mundo es una necedad? En efecto, ya que el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestan su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación. Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los que han sido llamados, tanto judíos como griegos. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fortaleza de los hombres.

(Extracto carta I de San Pablo a los Corintios)

Sobre este tema recomiendo el artículo de Hernán Rivera Letelier «33 cruces que no fueron»: http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2010/10/14/33-cruces-que-no-fueron.asp

2 comentarios

Archivado bajo Chilenos, Digno de imitar, Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!, Textos

Desodorante para olores adolescentes.

Recuerdo –a veces vagamente- los días de colegio cuando ya había entrado a la tan temida era de los teen. El exceso de ego o quizás compañeras algo hechas en serie y por eso no muy recreativas, me hacían abrazarme a la música. No digamos que era tan original, lo mío era Nirvana y Blind Melon específicamente. Genial, justamente había elegido a dos bandas cuyos líderes eran los más desiquilibrados. Yo juraba que Shannon Hoon era una especie de enviado que de vez en cuando se encargaba de enviar sus mensajes espirituales a sus seguidores. Y bien, la diversión no me duró mucho. Todos sabemos cómo terminó la cosa: Cobain se suicidó de un escopetazo, Hoon se fue de sobredosis. Ahora me da vergüenza extrema recordar cómo lloré esas dos veces, como si esas dos personas hubiesen tenido alguna relevancia en criarme, como si me hubiesen protegido de todo lo que me atormentaba.

Desde hace un tiempo que vengo escuchando a Pearl Jam, que en mi época adolescente eran demasiado poco agresivos para mi postura. Los miraba en menos, eran muy suavecitos para lo que yo necesitaba. Esta especie de pusilanimidad que les confería no me dejaba disfrutar de lo que pudiesen crear. Pero ahora no quiero hablar de música, o sí en parte, lo que me interesa expresar es que he estado reflexionando entorno a la figura del héroe contemporáneo. Y he llegado a la conlusión que ni Cobain ni Hoon lo son, tampoco son mártires como muchos proclaman, el verdadero ejemplo de héroe acá es Eddie Vedder, un sobreviviente. Un hombre constante, perseverante, que no se quedó en la nube de lo que él podría llegar a ser algún día. La verdadera guerra es instalarse en medio del escenario y caminar derecho, hasta donde se permita que lleguemos, no salirnos por un camino más fácil o decir “corten” antes de que el director lo haya anunciado. Definitivamente no son artísticos los sesos repartidos en el suelo ni el vómito a propósito de una intoxicación. Es irreversible dejar a un hijo sin padre o a una mujer sola en la tarea de criar. Ésa no es una muerte bella, ni aquí ni en Grecia tantos tantos años atrás. Un muerte bella es haber avanzado con un traje más o menos parecido toda la vida, haber lidiado con cada una de las cargas y felicidades que iban saliendo al paso, no haber escapado de la guerra, sin embargo ser un sobreviviente, haber despedido a muchos con el alma desgarrada y, luego, morir un día cualquiera que no elegimos rodeados de nuestros queridos, los que (peleas más o menos) nos llevaron un poco más allá de nuestro ego.

Este desodorante ambiental pide a gritos que los destacados sean los que se les ha acabado la paciencia y han vuelto a recobrarla. Los que se cansan, paran, y después vuelven a comenzar. Los que en el fondo saben y entienden que no debiera existir “basta”.

Deja un comentario

Archivado bajo Digno de imitar, Textos

Éxito

Por algún misterioso motivo fui elegida para enseñar a alumnos de primer año de universidad a aprender. Bien, pensé, si yo ya he sorteado todos estos años de estudios, y decentemente, algo debo de haber hecho que no hacen los que desertan. Sin embargo, no me convencía del todo. Hasta que me dijeron tal día tienes que hablar de la importancia de la motivación y las metas a largo y corto plazo. Y vi el video de Steve Jobs en la Universidad de Standford y comprendí que no estaba tan perdida en ese curso. El cerebro de Mac mencionaba cómo en su edad madura se había dado cuenta que él no había hecho más que “conectar los puntos”: con cada hecho, con cada persona que había conocido, había logrado dar un sentido a todo lo que le tocaba vivir. Yo creo que uno por muy oscuro que vea el futuro, siempre se mantiene a flote en una tabla base que susurra esperanza, que parece alertar de las adversidades y hace ver que al final hay una narración más o menos redonda (con abollones varios, obvio), acabada, que da sentido a todo. Algunos seguimos nuestra vocación, otros se mueven simplemente buscando, pero toda exploración implica fe. Algunos andan con linterna, otros han sido precavidos y tienen un generador de energía propio; lo que sabemos es que no conocemos a un iluminado. Caminamos a nuestro ritmo, todos, a veces algunos se bajan a tomar aire y vuelven, otros desertan (cargamos con esa pena), pero la música nos mantiene despiertos, imaginando que nuestras vidas tienen banda sonora y un tiempo para cada cosa. Yo no sé cómo enseñar a tener éxito, sé cómo enseñar a seguir, eso es lo que hago, eso es lo que hacemos todos. Éxito es una palabra engañosa, prototípica, y yo quiero creadores de sentido, no productos en serie.

3 comentarios

Archivado bajo Digno de imitar

Green Books Campaign: The Green Bible Devotional

Esta reseña es parte de la campaña «Green Books» de Eco-Libris. Hoy día 100 bloggers están reseñando 100 grandes libros impresos en una manera ambientalmente amistosa. Nuestro objetivo es alentar a editores y  lectores a tomar en cuenta el medio ambiente al comprar libros. Esta campaña está organizada por Eco-Libris, una empresa norteamericana que mueve a la industria del libro  al fomento de la adopción de prácticas verdes; se encargan además del balance de los libros mediante la plantación de árboles y el apoyo a los «libros verdes». Una lista completa de los blogs y enlaces a sus comentarios está disponible en el sitio web Eco-Libris: http://www.ecolibris.net/

The Green Bible Devotional fue el libro que llegó a mis manos de parte de Harper Collins para reseñar. Se trata una obra que extrae partes de la Biblia y es comentada por la autora Carla Barnhill.

En un primer vistazo ya notamos cómo se intenta hacer una coherencia entre la forma y el fondo, pues en las primera páginas podemos ver la siguiente imagen,

que nos informa que lo que leeremos está fabricado de fuentes mixtas recicladas. Bien, en sus hojas recorremos desde el primer versículo del Génesis hasta los pasajes finales en el Apocalipsis. Son textos escogidos que nos guian hacia una lectura que dice que la Biblia contiene un mensaje poderoso sobre la tierra. Según Barnhill se trata de un mensaje de esperanza, renovación, restauración y redención. Sería un mensaje de Dios a través de la creación y un mensaje de cómo nuestra conexión con la  creación de Dios ha sido violentada. Sin duda es un libro que sabe a películas sobre el fin del mundo, a cambios climáticos, tragedias, documentales y un sinfín de imágenes perturbadoras. La compiladora nos mueve a leer La Biblia desde su perspectiva, eligiendo especialmente pasajes que nos harán reflexionar sobre cómo estamos cuidando «la casa». The Bible Devotional cae en la categoría de esos libros que uno puede tomar cada cierto tiempo y leerlo en cualquier página completamente al azar, quizás de manera casi vaticinadora. De más está decir que a pesar del mensaje positivo y verdadero (cuidar la tierra) que nos entrega esta publicación, al tomar La Biblia como recurso de mensaje humanitario de auto-ayuda, se puede caer en el error de hacer interpretaciones personales que no sean completamente veraces y estén más bien cargadas de una intención subjetiva. Pese a eso, quedémonos con la buena idea de Barnhill y, por qué no, con sus buenas intenciones. Quedémonos con el buen trabajo que está haciendo Eco-Libris y propongámosle a Chile imitar esta propuesta. ¿Por qué no? Empecemos por bajarle el impuesto al libro y creemos así libros amigables en todo aspecto.

1 comentario

Archivado bajo Digno de imitar, Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!

Primer Festival de Cine Juan Pablo II

La primera edición del Festival del Cine Juan Pablo II, inspirado en los ideales del recordado Pontífice de utilizar el arte para promover la fe, se llevará a cabo  en Miami (Estados Unidos) durante el fin de semana del 30 de octubre al 1º de noviembre de 2009, anunciaron esta semana los organizadores de la novedosa iniciativa.

El Festival «tiene el compromiso de mostrar películas de alta calidad, hechas por cineastas de todo el mundo que ilustren la fuerza de la fe en los momentos de crisis de la persona humana y que enfaticen la belleza, la lucha y los triunfos de la vida diaria», señalaron los organizadores. Laura Alvarado, Co-directora y Coordinadora del Evento, explicó además que «este festival, el festival de la gente, presentará películas que promuevan el amor, la dignidad humana, el respeto, el perdón, la compasión, y todos los momentos críticos y tribulaciones que ponen a prueba al cuerpo y espíritu del ser humano».

«La diversidad cultural y religiosa que ofrece Miami es el campo más fértil para darle vida a este festival interreligioso. Con su belleza geográfica y su clima envidiable, Miami es el lugar ideal para reunir a los cineastas de la fe», señala por su parte Rafael Anrrich, Co-Director del Festival y Director de Comunicaciones.

El Festival Internacional de Cine Juan Pablo II está aceptando el envío de películas en las categorías de largometrajes, cortometrajes y documentales hasta el 15 de agosto.

Todos las películas serán juzgadas de acuerdo a la expresión artística de Juan Pablo II, quien sostenía que «…a través de su creatividad artística, el hombre se asemeja más que nunca a la `imagen de Dios».

Más información: www.jp2filmfestival.com

FUENTE: aciprensa en http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=26344

Nadie mejor que vosotros, artistas, geniales constructores de belleza, puede intuir algo del pathos con el que Dios, en el alba de la creación, contempló la obra de sus manos. Un eco de aquel sentimiento se ha reflejado infinitas veces en la mirada con que vosotros, al igual que los artistas de todos los tiempos, atraídos por el asombro del ancestral poder de los sonidos y de las palabras, de los colores y de las formas, habéis admirado la obra de vuestra inspiración, descubriendo en ella como la resonancia de aquel misterio de la creación a la que Dios, único creador de todas las cosas, ha querido en cierto modo asociaros. (Juan Pablo II, Carta a los artistas, 1999)

Deja un comentario

Archivado bajo Digno de imitar, Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!

Poeta Fit, Non Nascitur

‘Then, if you’d be impressive,
Remember what I say,
That abstract qualities begin
With capitals alway:
The True, the Good, the Beautiful –
Those are the things that pay!


(Lewis Carroll)


Deja un comentario

Archivado bajo Digno de imitar

Chancho al agua

Agence France-Presse 2008

«Miss Porky» vuela por los aires para aterrizar en una piscina.

Fotos: AFP | Publicado el 01/12/2008

Si eres chancho de agua eres el diplomático, persistente, mucho más moderado en tu hablar que el Jabalí de Metal. Perceptivo, sabes cómo actuar para descubrir los puntos débiles de otras personas y usarlos positivamente para conseguir tus fines. BLA. Puras chanchadas. Mejor remojarlas un rato e ir a tirarse a la piscina con ese swing único de Miss Porky, Miss Porky Style. The pig of happinnes que se ríe de los horóscopos y de los mirones que observan su caída.

Deja un comentario

Archivado bajo Digno de imitar

La receta del día

Deja un comentario

Archivado bajo Chilenos, Digno de imitar, Textos