Archivo de la etiqueta: Dylan Thomas

9

Dirección: Shane Acker./ Guión: Pamela Pettler Shane Acker y Tim Burton./ Género: Animación./ Duración: 70 min.

Hay tragedias que nos hacen entender. En medio de un Apocalipsis podemos apreciar cómo todavía hay luces y cómo Dylan Thomas, el poeta, sigue lamentándose por la progresiva muerte de la claridad. Rabia dice sentir. Rage, rage against the dying of the light, más precisamente. Qué tan simples podemos llegar a ser los humanos, cuáles son los alcances que tenemos, en quiénes depositamos nuestras seguridades, son algunos de los temas que se tocan en esta profunda animación. Las máquinas se han sublevado ante sus creadores y el mundo ya no conoce criatura humana. Muerte y desolación es lo que queda. Sólo han sobrevivido un par de muñecos de trapo que intentan mantenerse a salvo de la llamada “bestia”. La llave del caso está en manos de 9, un muñeco que azuzará a sus compañeros para detener las muertes de sus camaradas. 9 nos habla de lo real en animación, de cómo el progresismo ha logrado entrar hasta en lo más íntimo de nuestras casas anulándonos, quitándonos la capacidad de pensar por nosotros mismos, cercando nuestra libertad, decidiendo por nosotros. Vemos a los muñecos de trapo que se enfrentan a una enorme máquina aniquiladora y ahí estamos perfectamente parados nosotros, la miramos a los ojos y con eso está todo perdido, ella se lleva nuestra alma y no la suelta, la deja estrecha entre paredes sucias y ruido de metales. Como los cuentos que nos remontan a nuestra infancia, como los que realmente importan (donde “está todo”) 9 nos hace volver a intuir qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y mirar desde una perspectiva esperanzadora. Puede que estemos en el mismo caos, pero siempre hay uno o un nueve que nos sacude del sopor.

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!

And death shall have no dominion

Ellos compartían cierta imagen: una sala a media luz, una mesa central con un par de vasos, un sofá. Un ambiente casi británico como los que se asomaban cuando podían atisbar ciertas casas de preferencia personal. En parte, la fina selección de sus lugares idílicos: la sombra generosa, el sol a veces necesario, esa oscura mesa central que está de acuerdo con cada cosa que dice la música de la radio fetiche. Los vasos, reflejando con limpieza la luz que podrían recibir, mostrando lo mucho que han sostenido. El piso un tanto desnivelado que parece tragarse el sofá verde. Sofá voraz, glotón. A veces, libros sobre la mesa, otras, vasos sobre los libros.
Incluso en las imaginaciones ellos podían sentir el ruido que produciría la calle, sonido que adormecería, en parte, la radio. En fin, la imagen (en rigor) de la paz, anunciadora de que todo estaba bien, de que estaban en el lugar correcto y que no había motivo alguno para cambiar de rumbo.

Fotos: Postal del Día / Edición: A.Chamy | Foto propiedad de El Mercurio 07/06/2008

Deja un comentario

Archivado bajo Textos