Archivo de la etiqueta: juez

Ayúdanos a terminar «El Pánico»

¿Has estado leyendo nuestra novela por entrega? http://www.pentian.com quiere recaudar fondos para publicarnos, por lo que te pedimos que ingreses a: http://pentian.com/book/fund/27 y nos apoyes para que podamos seguir la aventura.

¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

XI. La carta que encontraste sobre tu cama.

old-envelope-1388592860uij
Sincerémonos. José, por favor, seamos honestos. Hablemos con la verdad. No soy de las que tienen miedo, quiero saber si hay algo que no me hayas contado. Nada de lo que me puedas contar me va a aterrar. Tu sabes mi historia, sabes por lo que he pasado. No le temo a nada. El pánico para mi no existe. Háblame. ¿Te doy algo de lo mío? Estoy cansada de todo esto. De las leyes, de lo corrupto, de cómo se nubla el sol, de cómo la luz se entremezcla con lo falso, con las normas. Me desagradan los maestros de la ley en sus tronos paganos. No puedo dejar de pensar en esos tonos graves de Jesucristo Superestrella. ¿Te acuerdas? Si no me equivoco una vez la vimos juntos en tu casa, cuando todo era más fácil. La tengo en mi cabeza: Must die, must die, this Jesus must, Jesus must, Jesus must dieeeeee! ¿Te acuerdas? Yo sí, perfecto. Como si fuera ayer. Ayúdame a entender todo esto. Creo haber llegado entender que nadie más que tú me puede dar una explicación. Me hartan estos intelectuales, no hay nada de ellos que pueda desear. Aborrezco la academia. Estoy cansada, abatida, por las correcciones, los deberes. Quiero que todo esto se purifique, pero sin reglones humanos. Tú me tienes que entender, todo esto está podrido, qué más se puede hacer. No se puede hablar porque te censuran. Te cierran el pico a puntadas con agujas. La sangre chorrea y a nadie le importa. Todos cuidan sus bolsillos y listo. Uno trata de enseñarles en bien a sus hijos, pero no, cómo van a saber que sus mismísimos padres son corruptos. No, no, por favor, qué pecado, que el hijo no sea mejor que el padre, que no salga del barro. Padre hay uno solo. Que nadie se meta en mi billetera porque ahí está mi alma. Mi espíritu y mi todo. Qué mierda, estoy harta José, háblame con la verdad. Acuérdate de mi como esa niñita que conociste hace años, a la que le contabas todo. Yo escucho. Yo no enjuicio sobre “intimidades” inexistentes. Todo lo que ha sido creado parece hablarme, menos tú. Y sospecho que lo sabes. Espero tu respuesta.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

IX. La viuda.

Imagen

¿Quién amaba más que a nadie en el mundo a José? Su mamá. Claro, qué madre no ama a su hijo. Pero este caso me atrevo a decir que era excepcional. Me acuerdo de casos como el de la mamá del poeta Huidobro, que de tanto repetirle que él era un rey, nuestro Vicente se calzó la corona y se convirtió en el soberano de los narcisistas. Lo cito porque la relación de Ana con José siempre me recordaba un poco al vate. Cuando pololeábamos debemos habernos peleado un centenar de veces por mamonerías de José. No voy a entrar en detalles, pero es que lo que le dijo o no le dijo su mamá, pero es que mi mamá hizo tal cosa u otra, lo que pensó, lo que le hubiera gustado que le hubiera regalado su papá para el aniversario. Uf, a veces parecía una extensión de Ana. Cosa seria. En fin, con estos antecedentes se comprenderá que la primera persona con la que quería hablar luego de mi sospecha, era ella, la progenitora. A quien, dicho sea de paso, yo quería mucho… pese a los encuentros y desencuentros del pasado. Luego de haberle mandado un par de mensajes a José para asegurarme que no estaría en su casa, llamé por teléfono al hogar del juez Blanco y me contestó la persona que comentaba, su viuda. Aún con voz de pesar, pero resignada, me saludó con cariño. Le dije que tenía ganas de ir a verla. Me dijo pero claro, ven, qué estás esperando, esta es tu casa. Esa misma tarde partí. Sin darme cuenta estaba tocando la puerta. Me abrió ella. Me pareció que había perdido algunos kilos. Estaba impecable, el pelo semi cano a medio tomar, un vestido largo, los ojos grandes pardos delineados. Su cara preciosa, todavía con rasgos de niña; toda fina, toda grácil, ligera, como si parte de ella ya estuviera –físicamente digo- con su marido.  Con un abrazo más fuerte de lo común me invitó a pasar. Nos sentamos en el mismo living donde supuestamente me había quedado dormida. Me ofreció un té, asentí, nos trajeron té. Hablamos. De cómo eran las cosas después de la pérdida de su marido, de mi vida, de mis proyectos, de los suyos. Hasta que llegamos al tema José. Después de un silencio incómodo, noté cómo Ana se incorporaba en su asiento, me miraba y decía:

–       Hay algo que tengo ganas de preguntarte.

–       Dígame.

–       Y te lo voy a preguntar porque te tengo confianza, porque ya eres como una hija para mí.

–       Dígame Ana, usted sabe que me puede preguntar lo que quiera.

–       Mira, estoy preocupada por José. Yo sé que ya es un hombre grande y que no tengo nada en qué meterme, pero me tiene preocupada. No sé en qué anda metido. Anda raro, casi no me habla, sale a horas extrañas, me evade, en fin… quería saber si tú sabes algo. A mi no me da buena espina.

–       Ay, Ana. No sé. Aunque usted no lo crea venía a preguntarle más o menos lo mismo. El otro día tuve un episodio un poco extraño con él y quería preguntarle si usted sabía de algo.

–       ¿Por qué? ¿qué pasó?

–       En resumen, llegué a la casa de improviso y él se estaba riendo con alguien. Me pareció, creo, que era una mujer. No la vi. Me dijo que lo esperara en el living, que no me moviera de ahí. De ahí en adelante no recuerdo nada, solo sé que desperté en mi casa confundidísima. Le pregunté a él qué había pasado y me dijo que nada, que me había quedado dormida, y que lo atribuye a unas pastillas que me recetó el psiquiatra.

–       Qué cosa más rara…

–       Imagínese mi desconcierto… ¿usted no se acordará de alguien que haya estado acá con José? ¿alguien que le haya llamado la atención?

–       La verdad es que no he estado mucho en casa desde que murió Miguel, pero ahora que me lo dices, hubo un día en particular que contesté por lo menos tres llamadas de una misma chiquilla a José.

–       ¿No se acuerda cómo se llamaba?

–       La verdad, no, lo que sí… ahora que hago memoria… me dijo que era amiga de Pedro… o Marco… como para hacerse reconocer. Y me acuerdo también que cuando se lo mencioné a José, le hizo sentido.

Amiga de Pedro. O Marco. Dos opciones. Podría ser Pedro, el revelador, o Marco, amigo de toda la vida de José, y mío. Amigos de la universidad. Mi próximo paso a “entrevistar”, entonces, opción dos, Marco. Por confianza. Al famoso Pedro todavía lo tenía en el purgatorio de los sospechosos; con este otro, en cambio, había una complicidad de pasado, lo podría manejar. Al menos en teoría.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

VIII. Entre dudas, Carménère y chocolates

20140302-103719.jpg

Luego del incidente en la casa de José, me tomé el viernes libre para descansar tres días seguidos y reflexionar sobre qué podía estar pasando.

Lo que más me atormentaba era pensar en la idea de que José, mi José querido, me haya mentido sobre lo que pasó ese día en su casa, culpando a los remedios que supuestamente llevaba tomando por largo tiempo como los responsables de haber perdido la conciencia ese jueves. Trataba de buscar excusas que pudieran darme una respuesta que justificase por qué pasó lo que pasó, pero nada aparecía. Había sin embargo algo me molestaba todavía más. Tardé horas en permitir que mi mente uniera las ideas que habían en ella y ni siquiera de ese modo era posible dar el vamos para desbloquear eso que hacía que cada vez que osara en pensar en ello me inundara una sensación de dolor en el estómago mezclado con una desesperante ansiedad.

Cuando finalmente mi mente se liberó del peso de la culpa por pensar algo tan malo de alguien, sobre todo de él, justo en ese momento y como para seguir aplazando ese hecho, me paré del sofá, fui hasta la cocina, saqué una copa grande desde el mueble rojo con vidrios bicelados y la cubrí creo que hasta un tercio de su capacidad de un delicioso Carménère. Como de otra manera no podía ser, fui hasta mi dormitorio y desde el último cajón de mi armario tomé una caja de chocolates. Ambos mis debilidades, o más bien una de tantas. Me senté en la terraza de mi departamento que miraba hacia la cordillera, panorámica que en los meses de invierno me deleita, pero como ya había anochecido y tampoco era invierno, las luces de Santiago captaban atención. Con la copa en la mano y saboreando la mezcla del vino y el cacao di el vamos a mi conciencia y fue por primera vez desde que había recibido los mensajes de José, que me puse a pensar en qué podría tener que ver él con la muerte de Miguel.

– Para. No seas ridícula, me dije al instante. Sentí remordimiento por pensar en algo tan horrible, atroz. Mientras eso pasaba, notaba cómo mi mano temblaba y sin medirme seguí poniendo más chocolates en mi boca como si por eso pudiera redimir mi falta.

¿Cómo era posible que semejante atrocidad se me cruzara por la mente?
Lo que había pasado a propósito de la excusa que me dio José luego del incidente de los antidepresivos no tenía por qué guardar relación con lo sucedido al juez. Pero al mismo tiempo, ¿por qué se había comportado tan extraño el día anterior? Me afligía pensar que la mentira estaba ya perpetuada, eso era algo irreversible.

Me puse a pensar en que José jamás se había caracterizado por ser alguien falso ni mucho menos problemático o peligroso. Nunca. Por el contrario, siempre fue un líder innato y positivo capaz de influir dentro del grupo donde estuviese. Así como por toda su vida lo había hecho su padre. Ese era el amigo y ex- pololo que conocía desde tantos años, no podía ser de otra manera. ¿Pero qué era eso que lo obligaba a actuar de tal modo que permitía que mi mente fuese capaz de maquinar semejante idea?

Si toda evidencia es necesaria a la hora de condenar a alguien por un delito y yo carecía de prueba alguna para hacerlo, por lo menos en lo referente a la posible implicancia de José con la muerte de Miguel, decidí que lo más justo y sano era darle el beneficio de la duda, por lo menos hasta que se comprobara lo contrario. Claro que a esas alturas ya no quería comprobar nada. Me asustaba saber cualquier cosa. Pensé que quizás era hora de olvidar todo y seguir con mi vida, juro que era mi intención que eso pasara.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

V. WhatsApp?!

Imagen

Yo: ¿José, estás por ahí? (12:28)

José: Cami, ¡hola! Dime. (12:32)

Yo: Oye me gustaría saber qué pasó ayer jueves. No me acuerdo mucho. La verdad es que desperté acá en mi casa y lo último que recuerdo es haber estado allá contigo y que me dijiste que te esperara, que no saliera del living o algo así. (12:34)

José: Llámame mejor. (12:35)

Yo: No puedo. O no quiero. No sé, Quiero saber. (12:40)

José: Llámame. (12:41)

Yo: No. (12:45)

José: ¿Estamos Jugando? (12:46)

Yo: Hace tiempo que no po. Y esto no tiene nada que ver. Por favor respóndeme. (12:47)

José: Como quieras. Nada, no pasó nada. Tú viniste, sí, te dije que me esperaras en el living. Te llevé una copa de vino para hacer más amigable la demora. Al parecer fue muy larga porque te quedaste dormida. (13:00)

Yo: ¿Y desperté acá en mi casa? (13.01)

José: Yo sé que te llevé una frazada al living, me fui a acostar y cuando me desperté hoy ya te habías ido. Como eres hiperquinética no me llamó la atención que hubieras salido corriendo a empezar el día de laburo. (13.02)

Yo: No es gracioso. (13:03)

José: No digo que sea gracioso. (13:04)

Yo: Por la mierda, no me acuerdo nada después de que me dijiste que no saliera de ahí. (13:05)

José: ¿Sigues yendo al doctor ese? (13:06)

Yo: ¿Cuál doctor ese? ¿el psiquiatra? (13:07)

José: Sí. (13:07)

Yo: ¿Qué tiene que ver? (13:08)

José: Dile entonces que te baje la dosis. (13:09)

Yo: ¿La dosis de qué? Qué fácil es que te pongas pesado, por Dios. (13:10)

José: Te lo digo en serio. Te debe haber hecho mal algún remedio. Eso pasa. Por eso no te acuerdas. Sin ir más lejos a mi vieja le recetaban algo que no me acuerdo cómo se llamaba y la hacía olvidar de repente más de la mitad del día. ¿Te acuerdas cómo se ponía de repente cuando estábamos en la u? (13:15)

Yo: Sí. Puede ser. Me acuerdo. (13:20)

José: ¿Viste? Quédate tranquila. (13:21)

Yo: Oye… ¿qué habrá sido del célula de tu papá? (13:22)

Yo: Celular, no célula. Perdón. Maldita autocorrección. (13:22)

José: Ése es el problema de estas cosas. Que se creen que pueden predecir todo. (13:23)

Yo: ¿Qué cosa? ¿el celular? (13:23)

José: No po. La autocorrección del whatsApp. (13:24)

Yo: Ah, no te había entendido. (13:25)

José: Sobre el celular, ni idea. Pensé que lo había incautado la Policía de Investigaciones, pero el caso es que está desaparecido. Seguro que el que esté involucrado en esto tiene que ver con que haya sido eliminado del mapa. (13:26)

Yo: Mmmmm… (13:26)

José: Y tú pensaste al igual que yo que ahí íbamos a encontrar la clave. (13:27)

Yo: Obvio (13:28)

José: ¿Vas a venir? (13:29)

Yo: ¿Hoy? (13:32)

José: ¿O mañana? (13:33)

Yo: Prefiero que no hasta que sepa bien qué pasó ayer. (13:34)

José: Quizá si vienes recuerdes mejor. (13:35)

Yo: Mañana. Voy mañana. Te dejo ahora. (13.38)

José: Ok. (13:39)

Yo: ¡Hablamos! (13:40)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

III. La puerta.

 Imagen

 

Llegamos a la oficina, fiel cómplice del que ya no estaba entre nosotros, y nos sentamos en silencio. Miré las paredes repletas de fotos. Me llamó la atención una en particular donde se podía apreciar a nuestro querido Miguel con todo su garbo de juez, ocupación que había llenado su vida en todo sentido. Fuerte, pero cansado, firme, pero agotado. Tenía los mismos ojos de José… esa misma mirada. Sumida en tales pensamientos (y proponiéndome ir a la cocina a buscar un café) escuché el timbre. Como era la menos afectada dentro de los habitantes de la casa, fui a ver quién era sin titubear. Miré por el ojo de la puerta. No lo podía creer. Era el hombre misterioso, el mismo que había dejado abatido en la angustia a mi amigo. Venía con la mujer del auto. Fui  buscar a José.

 

–       Tienes que ver esto- le dije apuntándole la puerta.

 

José palideció y abrió la puerta.

 

-Yo…- dijo el famoso hombre tratando de mirarlo a los ojos.

– Nosotros- lo interrumpió la mujer- bueno, él tiene algo importante que decirle. Vamos, dile.

– ¿Ustedes me han estado siguiendo?- preguntó José.

– Dile- dijo la mujer.

– Mujer sé prudente, por Dios santo- contestó el hombre.

– Es que no puedes estar jugando con esto. Habla ahora. Mira, este chiquillo está sufriendo. Su papá acaba de morir. Dile, habla, entrégale las palabras que puedan calmar un poco su angustia. ¡Un poco de humanidad, por favor!

– Si me dejaras hacer las cosas a mi sería todo tanto más fácil- le contestó el hombre.

– ¡Ah, verdad que te ha resultado todo! ¡Ja! Vuelve a armar tu vida primero mejor será.

– Discúlpela… está un poco alterada- le dijo el hombre a José.

– Me interesa que me explique, señor- contestó mi amigo.

– Yo conocía a tu papá. El juez Miguel Blanco fue uno de los mejores hombres que he conocido.

– Al punto, al punto, vamos, vamos- dijo la mujer haciendo un gesto de ofuscación.

– Yo conocía a tu papá- reiteró cerrando los ojos- uno de los mejores. Lo apreciaba, lo quería. Y hay cosas que tú debes saber en honor a la verdad.

– ¿Esto tiene que ver con el supuesto suicidio?

– Todos sabemos que don Miguel no se suicidó. Primero, están sus principios, su religión. Después, su corazón de guerrero, su fuerza. Imposible. Eso del suicidio no se lo traga nadie. Aquí hay algo más. Y es mi deber que sepas. Que la familia sepa. No importa qué es lo que pueda pasar conmigo después. Estoy dispuesto a aceptar el reto.- dijo emocionándose, al borde de las lágrimas.

– Íbamos a tomarnos un café- dijo José mirándome cómplice- ¿nos acompañan y hablamos? No es tema para discutirlo en la puerta de la casa.

Por primera vez, desde que había muerto Miguel, el famoso juez Miguel Blanco,  pude atisbar un dejo de paz en José. El ya no tan enigmático hombre de la puerta le daba las llaves para la esperanza.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized