Archivo de la etiqueta: Tim Burton

9

Dirección: Shane Acker./ Guión: Pamela Pettler Shane Acker y Tim Burton./ Género: Animación./ Duración: 70 min.

Hay tragedias que nos hacen entender. En medio de un Apocalipsis podemos apreciar cómo todavía hay luces y cómo Dylan Thomas, el poeta, sigue lamentándose por la progresiva muerte de la claridad. Rabia dice sentir. Rage, rage against the dying of the light, más precisamente. Qué tan simples podemos llegar a ser los humanos, cuáles son los alcances que tenemos, en quiénes depositamos nuestras seguridades, son algunos de los temas que se tocan en esta profunda animación. Las máquinas se han sublevado ante sus creadores y el mundo ya no conoce criatura humana. Muerte y desolación es lo que queda. Sólo han sobrevivido un par de muñecos de trapo que intentan mantenerse a salvo de la llamada “bestia”. La llave del caso está en manos de 9, un muñeco que azuzará a sus compañeros para detener las muertes de sus camaradas. 9 nos habla de lo real en animación, de cómo el progresismo ha logrado entrar hasta en lo más íntimo de nuestras casas anulándonos, quitándonos la capacidad de pensar por nosotros mismos, cercando nuestra libertad, decidiendo por nosotros. Vemos a los muñecos de trapo que se enfrentan a una enorme máquina aniquiladora y ahí estamos perfectamente parados nosotros, la miramos a los ojos y con eso está todo perdido, ella se lleva nuestra alma y no la suelta, la deja estrecha entre paredes sucias y ruido de metales. Como los cuentos que nos remontan a nuestra infancia, como los que realmente importan (donde “está todo”) 9 nos hace volver a intuir qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y mirar desde una perspectiva esperanzadora. Puede que estemos en el mismo caos, pero siempre hay uno o un nueve que nos sacude del sopor.

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!

Lo que esperamos de Tim Burton

Walt Disney Pictures

Walt Disney Pictures

Hoy se han liberado las primeras imágenes de Alice in Wonderland del  carismático Tim Burton y son sorprendentes, sin duda: nos llenan de esperanzas. Coincidencia o no, la semana pasada pude compartir con un grupo de amigos la lectura comentada de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas del sacerdote anglicano Lewis Carroll. Ninguno de los que integrábamos el grupo daba cátedra sobre el tema, muy por el contrario, tuvimos la suerte de poder hablar desde nuestros distintos ámbitos y experiencias, mientras Lewis Carroll se reía en silencio desde su rincón. Lo cierto es que esta obra es compleja, en un primer acercamiento uno no entiende bien por qué es una obra que está pensada para niños y cómo es que el autor la habría gestado contándole historias a unas niñas una tarde de calor. Fuera de las muchas malas lenguas de pobres fuentes que se puedan referir al británico, es una narración complicada, pero es una historia notable, buena y rescatable.

Una de las cosas fuera de lo común que tiene para la época en que fue escrita es que narrativamente es bastante cinematográfica: carece de explicaciones y se encarga más bien de las acciones, pasan y pasan cosas, mientras nosotros nos preguntamos si se trata de un sueño, de un mundo posible, de un espacio paralelo en el cual no rigen nuestras leyes o qué. Hay que pensar que nosotros, jóvenes o adultos, ya estamos con esos lentes un poco sucios que van de la mano con lo que es crecer y la pérdida de la inocencia. Aunque sabemos todavía que existe el juego y que, gracias a Dios, no todo tiene explicación, que hay que abandonarse y confiar. Nonsense o no, hay algo dentro de Alicia, que no sabemos si más bien era una moraleja para la niña o para el mismo Carroll. Pues bien, Tim Burton quiso hacerse cargo de esta tarea y le concedió a Lewis Carroll el entrar en su juego y atreverse a contar su verdad sobre la historia.

Queda esperar que nuestra especie de fe despositada en Tim Burton no sea en vano.

1 comentario

Archivado bajo Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!, Textos