Dándole una mirada a un grupo que se organizó de Facebook llamado: «Sí, estudié Literatura ¿y qué?» me encontré con una línea de discusión bautizada: «Sí, estudiaron Literatura ¿a qué se dedican?», en donde muchos ex o actuales estudiantes de la carrera decían en qué estaban. Para mi sorpresa eran, la mayoría, buenas noticias. Sí, existe gente que está feliz trabajando en editoriales o similares: no es una mera ficción que nos vendieron en la universidad. Los invito por eso, en pro de la esperanza, a visitar las respuestas de estos héroes.
Y, para muestra, un botón:
Silvano Gozzer (Spain) wrote
Hola.
Yo pienso etudiar literatura por que se me hace algo muy importante y es lo que me gusta y quiero ser.
A mi me gusta escribir versos poemas,vivo en una miseria brutal, con las venas que se me hinchan, el alarido que nos soltamos,no tengo donde caerme muerto ,mi sueño es ser escritor grande,pero no encuentro el modo , porque me dicen que ser escritor , es morirse de hambre , yo prefiero morirme de hambre , pero escribir con el corazon, y para los rotos de corazon , los que tienen alma de poeta .
bellas palabras … me sucede lo mismo, escribo poemas y amo la literatura
Tengo 15 años y quiero estudiar Literatura, amo escribir, por ejemplo novelas, cuentos y ese tipo de cosas y me paso la mayor parte del tiempo (cuando no tengo exámenes en la escuela) leyendo. Pero tengo miedo de que esa profesión no me ayude mucho, vivo en Chile y aquí la verdad es que aquí es muy difícil encontrar un trabajo para lo que yo quiero estudiar, y la pobresa es muy alta. Tengo miedo de estudiar esto, mi sueño en la vida es ser escritora, pero por otra parte, se perfectamente que estudiar Literatura no me traerá muchos beneficios económicos y aquí donde vivo es fundamental encontrar un trabajo que si lo haga. La verdad sé que tengo que encontrar un trabajo que me de buenos ingresos, pero no quiero que el día de mañana yo tenga que estar diciéndoles a mis hijos o nietos, que luchen por sus sueños, a sabiendas de que to no hice eso con los míos. No quiero que ser escritora se convierta en uno de mis sueños frustrados. De verdad que no lo quiero.
holaaa, me llamo Vanessa, también soy chilena y tengo 14 años. me encanta la literatura, me encantaría trabajar en una editorial, y esas cosas. tenías más o menos mi edad cuando publicaste esto, ¿cómo te va? necesito orientación
Hola Danitza creo que debes de ser escritora, debes hacer algo que ames y como te apasiona tanto harás grandes obras, podrás trabajar en alguna editorial si no, acuérdate que es algo que harás toda tu vida mas vale que sea algo que ames, así que no tengas miedo, seguro seras muy buena y logre ser reconocida. Suerte !!
Igual yo. 🙂
si es lo que deseas, lo vas a lograr; también es mi sueño.
llamame, quiero que escriban una historia sobre mi casa del siglo xv hasta nuestros dias.
Hola Manuel:
Me puedes escribir a magdalenapalacios@gmail.com y te puedo orientar.
Saludos!
Soy estudiante de literatura, saliendo ya, en definitiva este año. Creo que lo principal es ya desde el primer año comenzar a moverse, en Chile afortunadamente hay una cantidad importante de concursos literarios, becas (como la de la fundación Pablo Neruda) y fondos destinados a proyectos literarios. Lo primordial es comenzar a forjar un curriculum que destaque, probar todas las salidas, pues nos encontramos en una generación editorial que con buen criterio ha permitido desde el «autodidactismo» y el sacrificio de varios la permanencia de editoriales independientes. Lamentablemente en éstas mismas editoriales hay una proliferación de poesía y poco ímpetu en la publicación de narrativa, quizás por el gasto adicional que ímplica en cantidad de páginas principalmente. Si bien ésta publicación es de hace un buen tiempo, quería dejar mi comentario para reafirmar que estudiar literatura es una desición arriegada, pero que tiene diversas salidas, principalmente editoriales y docentes. Importantísimo es asumir el riesgo sabiendo que es una carrera íntima, donde habrá que forjar una línea de lectura, que hay que abrirse terreno y hacer valer la palabra sin miedo en la mayor cantidad de círculos posibles. Las posibilidades a la larga no deberían faltar, confianza, hay mucho de actitud en éstas desiciones.
Que gusto senti que no estoy sola en mi amada carrera de Literatura Hispanoamericana, pues estamos sedientos de sensibilidad, de crear mundos posibles para nuestro projimo, de mostrarle a la humanidad que sin cuentos, humor y fábulas la vida se torna sin sabor, sin olor de ese yo no se qué (que) me estimula a indagar la brisa que robo mi mirada y que susurró a mis tiernos timpanos que la vida tiene sabor a CHOCOLATE. Gracias por esta ventanita.
Desde que se invento la escritura, la Imaginación deambula cuan sedienta, por teñir hojas blancas y pintarlas de Ideas, es un monstruo que salpica nuestra Memoria alimentandose sigilosamente de los suaves olores, que nos regala el nectar de la Aurora, es una mirada irresistible que se niega al silencio del olvido. yorobri@hotmail.com
cuan grande es la alegria que expirimenta mi alma al leer lo que por la literatura sienten y viven a mi me gustaria estudiar esto pero no estoy muy segura por lo referente al campo ocupacional ¿que me aconsejan? ¿como decidieron?
hola, soy solo un muchacho que le gusta mucho la literatura, y espero publicar muchos libros para que los disfruten. soy fernando avalos siquihua. Adiòs!
Acabe de inscribirme a estudiar Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura, pienso que es una carrera arriesgada, pero cuando uno tiene las ganas y el amor a un arte tan grande como es hacer y entender la literatura todo es posible.
Yo voy a salir de la prepa, y me gustaría estudiar Idiomas Y Literaturas, pero porque me encantan amabas. Lo que me gustaría saber es que si todos estudian eso para ser escritores o críticos o trabajar en una editorial, porque a mi me encanta literatura e idiomas, pero no quiero ser escritora, y todos me dicen que para eso es Literatura. Aparte también me siento dividida por lo que mis padres me dicen sobre la vida de ‘este’ tipo de estudiantes, quieren decir que no tienen buena vida económicamente y no quiero eso.
Lisbeth,
Hago clases de Literatura en una universidad chilena, así que espero aconsejarte bien. No todos los que estudian Literatura quieren ser escritores, alguno sólo lo hacen porque aman la lectura y la belleza, y en el camino van viendo en qué se van a desempeñar. Es cierto que el camino económico en la Literatura es muy difícil y si quieres enriquecerte ciertamente no es la alternativa que quieres tienes que seguir. Pero si eres buena en lo que haces, perseverante, esforzada, no te echas a morir a la primera y sabes hacerte camino, seguro que podrás llevar una vida normal.
Hola, en que universidad haces clases?
Me gustaría saber que es lo que enseña la carrera en si. Me queda poco tiempo para decidir si volver o no a la Universidad, y leer las experiencias de aquellos que están o ya han terminado la carrera me seviria mucho!
Soy de Perú, un país donde no se da mucha importancia a la carrera de Literatura. Cuando que decidí estudiar esta carrera, hace algunas semanas, me topé con diversas críticas y rechazos, lo cual me causó angustia.
Desde pequeña siempre me gustó escribir, leer, sentir las emociones del autor y como son transmitidas. Necesito concejos.
Estaría muy agradecida si me ayudaran.
Hola, debes barajar todas las posibilidades con cabeza fría y con calma. Yo estudié Literatura (la autora de este blog) y la verdad es que gocé mucho mis estudios. Pero a la hora de saber en qué ejercer está el problema. En general todo el que estudia Literatura termina de profesor, para colegio o universidad. Pero si te ves haciendo clases en la universidad necesitas magíster, doctorado, publicar y ser constante. No es fácil, en muchas partes no se paga bien y ahí es donde no lo empieza a pasar mal y ya no da tanto el tiempo para escribir y leer. Es una carrera apasionante, pero que también puede llegar a ser angustiante. Ahora, si eres estudiosa, perseverante, superas frustaciones y no pretendes ser millonaria, creo que está bien.
Que genial ver que somos varios, me encanta que sea así.
hola soy estefany tengo 17 años, recién termine el bachiller y decidí estudiar literatura a pesar de todas las criticas que se dicen al respeto, sin embargo me gustaría tener mas orientación relacionada con los campos en donde se puede ejercer la carrera y en que lugares se da mas, la verdad tengo algo de miedo pero decidí arriesgarme y dedicarme a algo que en verdad me apasiona.
Escogí la carrero de derecho, había planeado mi vida entorno a ello, tenía la idea de ganar dinero con lo que me parecia interesante y poder desarrollar mi gusto por la literartua en mis tiempos libres, mi sueño, escribir un libro que muchos puedan disfrutar. Pero lamentablemente las cosas no salen como quieres, me perdí en mi camino al «exito», tome decisiones que rompieron mi corazón y mis ganas de seguir. Escribo esto en un momento muy dificil de mi vida, tomando más decisiones. Lo bueno es que aún, y apesar de todo, sigo escribiendo, tengo muchos borradores que quieren ver la luz. Deje la carrera de derecho, aún no sé si me arrepindiendo de eso- Quiero seguir con la carrera de literatura pero tengo mucho miedo, el miedo es porque no quiero morir de hambre. La vida adulta es muy complicada, vivir cuesta mucho dinero.
A pesar de todo me da gusto haber ingresado a este foro, me da fuerzas para seguir con lo que me gusa aunque tenga terror al mañana.