Archivo de la etiqueta: Literatura

Creía que mi padre era Paul Auster

Conocí a Paul Auster el 2003 cuando todavía era una estudiante de literatura. Fuimos junto a mi amiga Javiera a escucharlo en un seminario sobre cine y literatura que dio en el MALBA de Buenos Aires. El escritor se había convertido en una especie de obsesión para mi y tenía que descifrarlo. En ese viaje que hizo a Argentina lanzó en la Feria del Libro de Buenos Aires Creía que mi padre era Dios. Cuando lo tuve sentado al frente en el MALBA intentaba leerlo como persona, me preguntaba realmente de dónde venía este señor, quién era, en qué creía, por qué, por qué nos creíamos todo lo que nos narraba. No había caso: él estaba ahí al frente, muy caballero, con sus ojos arabescos, como una Mona Lisa, sonriendo. Y yo que creía reconocer a las personas con malas intenciones estaba entre maravillada y horrorizada. El escritor era un hombre normal y tenía la misma edad de mi padre. Hoy lo vuelvo a ver claramente: se vestía casualmente, tenía una afección en su rodilla y andaba con un bastón. A ratos, me causaba compasión porque recuerdo que me hacía pensar que nosotros eventualmente también podríamos tener su vida. Sin embargo, todo lo accidental que era se entremezclaba con su elegancia: para muestra un acento inglés comprensible, pulido y simple, más perfecto que el de la mayoría de los norteamericanos.

Paul Auster se transformó en mi obesión en mi adolescencia cuando llegó a mis manos El palacio de la Luna. De ahí en adelante me pasó lo que a muchos fanáticos: me devoré todos los libros de su pluma que iban apareciendo en el mercado hasta que logré mirarlo a los ojos el 2003. Después de eso comencé a transitar por los clásicos, específicamente por los trágicos griegos. Eurípides pasaría a ser mi mentor una temporada. ¿Por qué? Porque había empezado a dudar de mi maestro. Después de terminar Creía que mi padre era Dios había corroborado que casi todos los personajes de sus libros eran iguales y me daba pudor que se estuviera pareciendo demasiado a un bestseller. A pesar de esto yo era capaz de quemarme a lo bonzo por defender su obra, pero la suspicacia no dejaba de invadirme. Tiempo después, por cierto, pude comprender que los trágicos griegos hacían algo muy similar en el juego de recrear historias. Fue en una de esas divagaciones cuando vi la película Smoke (1995), dirigida por Wayne Wang. El guión lo creó Auster y al final de la cinta se narra una historia (El cuento de Navidad de Auggie Wren) que me hizo entender el panorama. Me atrevería a decir que la clave de la sencillez de Auster es la verosimilitud, el hecho de que nosotros dejemos entrar al autor en nuestros espacio de credibilidad y le demos tregua para escuchar su historia y hacerla nuestra. El que se digan mentiras con palabras verdaderas, pero que nosotros, a pesar de esto, estemos espectantes y maravillados, es el fuerte de una narración sencilla. Los elementos cotidianos nos hacen sentirnos en casa. Que se hable de un tal Auggie Wren, un hombre cualquiera (“…El extraño hombrecito que usaba un abrigo azul con capucha que me vendía cigarros y revistas; el personaje pícaro y ocurrente que siempre tenía algún comentario gracioso sobre el tiempo o los Mets o los políticos de Washington…” ) quien, pese a no llevar una vida lujosa, “se las arregla”, goza con su proyecto fotográfico y tiene una autoestima que califica para decir que él y no otro conoce la mejor historia de Navidad, es un ejemplo dentro de los muchos para enterarnos que estamos dentro de una historia cotidiana. Eso nos hace querer entender a los personajes: a Auggie, a Paul, al ladrón y a la abuela. Esto porque todos esos personajes se presentan como criatura solas, necesitadas, que pasan el día de Navidad sientiendo compasión de sí mismos. Es el primer paso para que queramos conocer el universo de estos seres humanos y nos unamos a su viaje de enfrentarse a ellos mismos y tomar partido por alguna explicación del sentido de su existencia. Sin ánimo de hacer spoiler, me limitaré a decir que incluso nosotros, lectores/espectadores, caemos en el mismo juego porque el narrador se llama igual que Auster y posee varias cualidad propias de él (es escritor, fuma puros holandeses, vive en las cercanías de Brooklyn, fue llamado efectivamente por el New York Times para publicar este cuento en Navidad y tuvo las mismas amonestaciones que el narrador para escribirlo.) El creador norteamericano suele usar estos recursos de cercanía a la realidad para enfrascarnos en sus narraciones. Pareciera que goza en instalar personajes como aquel que en la Ciudad de Cristal contesta una llamada telefónica equivocada que pide hablar urgentemente con Paul Auster. Esto nos hace quedarnos estupefactos y decir cómo ¿no nos iban a narrar una historia?, cómo ¿no leímos el otro día que el autor no tenía tanta importancia dentro de una obra de arte? Pues bien, Auster se toma de la mano del receptor y le dice mira, esta es mi historia, escrita desde mi experiencia personal, quizá encuentres algo de mi propia vida entre líneas. Y el amarillismo se asoma con timidez. La diversión, la sencillez en una narración así, también puede estar en la curiosidad, en querer mirar a través de esa puerta cerrada. A nosotros todavía nos queda tiempo para poder intentar escudriñar esa pieza a medio cerrar que significa toda la obra del autor norteamericano. Y ahora que nos quedamos huérfanos, rememoro cómo el autor norteamericano en su obra Brooklyn Follies nos relata cómo Kafka se apesumbró por una niña que lloraba por su muñeca perdida e intentó arreglar esto por medio de cartas que le enviaba en nombre de su juguete: le contaba que estaba lejos pues quería conocer otros lugares y, finalmente, para cortar la correspondencia, le anunció que se iba a casar, que estaba muy feliz. Así se despidió para siempre y la niña quedó satisfecha con esa explicación. Como consuelo, las narraciones que justifican ausencias se quedarán con nosotros y crearán un cosmos personal en este caos. Paul Auster nos enseñó cómo estar al filo de un relato, cómo exprimir lo universal en lo cotidiano y cómo saber vender una buena historia disfrazada de liviandad. Ahora me atrevo a decir de la mano de Hamlet: Buenas noches, dulce príncipe, y que vuelos de ángeles canten sobre tu descanso.

Photo by Suzy Hazelwood on Pexels.com

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Un libro que me tocó adaptar hace un tiempo…

Disponible en formato digital en Amazon.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

Literatura orgánica

Lo que me interesa mostrar del mundo es lo que puedo ver en él: sospecho que a veces no es lo mismo que aprecian otros y creo que en saber leerlo está la gracia. Es como reescribir una obra una y otra vez. Muchas veces será solo repetición, en otras se logrará lo que ninguna alcanzó o supo decir. Esa epifanía es la que realza el relato, la que da tono y sentido. Me gustaría evidenciar todos los tonos del mundo, las alegrías y angustias, los ancianos, niños, padres, solitarios, peleas en el bar y reconciliaciones que parecían imposibles. Me muevo en la esperanza, recorro caminos que no siempre me gustan, pero por alguna extraña razón termino escribiendo en la luz, nunca a tientas, siempre esperando que todo el caos no sea tal. Sueño-escribo sobre lo bello, lo bello y lo verdadero como si las huelgas y el smog fueran parte de una pesadilla. Escribir sobre el mundo me despierta y me instala en una casa a mis anchas en una ciudad libre de contaminación, donde los niños tienen derecho a serlo y nadie se toma tan en serio a sí mismo. Me interesa mostrar el sentido común del mundo, lo simple, y lo que una poética orgánica le puede entregar todavía a la humanidad. Escribo un poema porque la vida con música es más llevadera y feliz; le enseño a mis niños en cifrado poético porque es el lenguaje que entienden ellos con naturalidad. Ellos son muchas veces los que “escriben” primero y yo simplemente transcribo, son las grandes musas de esta mujer, de esta escritora. ¿Qué forma adoptaría mi poesía? Pues me encantaría que tuviera la forma de altos y bajos (¿un caligrama como la Cordillera de los Andes?) y que, finalmente, se apreciara su tallado de esperanza.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

La educación con sentido: escuelas creativas

Escuelas creativas. Ken Robinson. Editorial Grijalbo, 2015. 327 páginas.

Me ha tocado la fortuna de leer Escuelas creativas del autor inglés Ken Robinson, publicado bajo el sello de Editorial Grijalbo. El británico es un escritor, educador, conferencista y entre sus méritos podemos destacar que fue nombrado sir en 2003 por Isabel II y que se hizo famoso por su charla TED del 2006 titulada Las escuelas matan la creatividad. Debo decir que ha sido una experiencia muy placentera enfrentarme a este texto pues contiene un material que atrapa y dialoga, fecundo en ejemplificación de cara al actual sistema educativo. La teoría va de la mano con experiencias reales de protagonistas del escenario escolar internacional. En pocas palabras, Escuelas creativas nos habla acerca de cómo el sistema educacional ha ido estandarizándose al punto de tratar a los alumnos como una masa, como productos en serie de una fábrica, donde se pierden las particularidades de las personas y donde no se da lugar al arte y la recepción estética. Este modo de aprender que nos heredó la revolución industrial deja mucho que desear al momento de proyectarnos. Si el plan ideal de la formación, en sus orígenes, pretendía perfeccionar al ser humano en cuanto tal, vemos con el análisis del autor inglés que el propósito se ha alejado de lo pretendía ser en un inicio. Sucede que, como asevera el británico, ahora el sistema educativo se rige por finalidades estrictamente económicas y, aunque a nivel mundial se pretende mejorar la educación, sobretodo la pública, estos intentos son en vano porque las nuevas metodologías que se implementan cambian de forma, pero no de fondo. Y ahí está la traba del asunto. Robinson afirma que el sistema actual margina a muchos individuos que, por ejemplo, no se acomodan a una educación de multitudes, sino que requieren de algo más personalizado o a aquellos que en realidad no debieran especializarse en universidades, sino que podrían buscar otras alternativas como emprender o dedicarse a tareas que no impliquen pasar por la universidad. Lo que llama la atención en Escuelas creativas es el papel esencial que le entrega el autor al arte. Asegura que en el modelo educativo que mencionamos hay cada vez menos espacio para el arte, la música, la literatura, en fin, para contemplar la belleza. Él ve esto como un síntoma de una educación que nos insta a lo entendido como políticamente útil. Cree él que la creatividad y el pensamiento divergente (los conceptualiza como cosas distintas) son elementos claves que podrían ser las llaves necesarias para abrir y dar paso a una nueva educación, donde todos seamos más plenos y de la cual todos podamos beneficiarnos. Por eso considero que es importante leer esta obra para saber enfrentarnos a los desafíos que vienen por delante en temas de formación; por otra parte, se trata de un libro amigable que permite navegar en él sin perderse en tecnicismos ni conceptos elevados. Se trata de una obra que, al igual que en el ideal de una educación pública, es de calidad y para todos.

Deja un comentario

Archivado bajo Recomendaciones: ¡Ir! / ¡Evitar ir!, Textos

Textos para Salamanca

Recuerdo como si fuera ayer el día en que mi profesora de Literatura Hispanoamericana me preguntó, dando un examen oral final del ramo, cuál era la finalidad de la literatura, de leer y escribir. Yo le di una respuesta académica, según todos los libros que nos había dado a leer en el semestre. Una respuesta, la verdad, que no me convencía… y al final agregué algo así como que a mi me gustaba mucho escribir en parte porque me ayudaba a organizar mi cabeza y desahogarme, que me ayudaba a darle sentido a mi realidad. Ante esto (no puedo sacar la imagen de mi cabeza) la profesora se levantó bruscamente de su silla y se puso a caminar de un lado a otro como si hubiese ocurrido una emergencia. Acto seguido paró en seco y me dijo con voz de juez, mirándome con fiereza directamente a los ojos: “¿¡acaso usted cree que la literatura es una sesión de psiquiatría?!”. La verdad la escena fue tan traumática que no sé bien qué respondí a eso, pero seguramente habré tratado de salir del paso con palabras políticamente correctas para poder zafar de ese ahogo. El horror. Ya han pasado más de 15 años. Y no han dejado de rondar esas palabras en mi cabeza. Gracias a Dios ahora recuerdo ese momento con melodía de comedia. No puedo dejar de pensar en las ironías de la vida: mi profesora se llamaba xxx, cual contralora de las buenas costumbres literarias. Tenía un moño tirante como medida, no se le salía ni un pelo. Tirante tirante. Todo en regla. Y yo caminando por la calle, dos, cuatro, siete, diez, 14 años después me preguntaba: ¿habrá tenido razón esa señora? ¿el leer, el escribir será simple placer estético? ¿solo contemplación? No. O al menos eso creo yo. El placer estético y la contemplación claro que son importantes, pero no están solos, como no es solo el pájaro que canta en una ciudad grande como Santiago o Madrid. El pájaro canta y el vecino sale al alba a trabajar, un niño llora, una persona le falta el dinero para comer, otro se sacia por ansiedad. Un hombre y una mujer se enamoran, sueñan, hacen planes. Alguien muere y cómo duele ese duelo para otro(s). El pájaro sigue cantando. Está ahí la belleza, pero lo cotidiano sigue su rueda, sus felicidades y penas, y creo que en esa conjunción está el sentido. No tiene nada de malo leer para comprender al otro y a nosotros mismos. Ya los grandes clásicos mencionaban lo esencial de conocerse en profundidad, de enterarse de quién es el que está habitando ese mundo. Un adolescente, por ejemplo, que está en pleno desarrollo, encuentro y demostración de su identidad personal, claro que encontrará sentido en leer algún buen libro que lo identifique, que lo ayude a mirarse en un espejo, a descubrirse, a ver que hay otros que han pasado por lo mismo que está pasando él y que en definitiva no pasa nada, que todos hemos seguido esa ruta y que no hay que sentirse tan extraterrestre o que sí y qué más da. Qué ganas tengo hoy de sentarme en son de paz junto a xxx y decirle sinceramente lo que siento y pienso al respecto de por qué leer. Podría escribir el discurso en mi cabeza para no atorarme con tanta cháchara mental: Querida xxx, no sé si leer es una sesión psiquiátrica, no al menos como tú lo planteaste, de manera caricaturesca. Recuerdo que empecé a leer cuando era muy pequeña para entretenerme. También porque veía que en mi casa eran bienvenidos los libros. Luego lo vi como una necesidad. Llegó la adolescencia y los libros me hacían sentir protegida, sentía que con ellos y en ellos podía explorar y sentirme a mis anchas. Era algo que sabía hacer bien. Recuerdo un día en que le pedía a mi mamá faltar al colegio porque quería terminar “El misterio del solitario” de Jostein Gaarder. No recuerdo bien de qué trataba, lo cierto es que me llegó al alma y me entretuvo. Luego crecí un poco más y vinieron golpes fuertes: un quiebre amoroso importante, un par de tropezones y, cuando me casé, la muerte de mi primera hija. Claro que seguí leyendo, claro que seguí escribiendo. Y cuando lograba hacerlo a cabalidad, sintiéndome plena, el mundo parecía ser mejor, el duelo se desvanecía, la carga se hacía más ligera. Y en esos momentos te recordaba, xxx, porque me parecía que mi intuición de que el desahogarse con la literatura, leyendo o escribiendo, no era errada. Ay, cómo me gustaría saber ahora qué es lo que piensas tú, por qué crees tú que hay que leer. Cómo me gustaría saber qué dice era mirada furiosa, por qué la furia, y por qué no, el sentido de ese moño tirante.

 Lo divertido es que años atrás tuve que ir efectivamente al psiquiatra para verificar unos cables que se habían desenganchado de mi cabeza producto de los golpes mencionados. El doctor me supo ayudar con sus medicamentos y volví al equilibrio, un hombre sensato que sabía transmitir paz. Sin embargo, lo que él nunca ha sabido hacer (lo he vuelto a ver un par de veces para ver que todo esté en orden) es leerme en profundidad. No es su trabajo, es el mío. Y eso lo hago, en parte, leyendo, leyendo a otros para entenderme, para ver que no soy tan única ni tan igual y que todo pareciera tener sentido por muy caótico que parezca en primera instancia. ¿Por qué leer? Porque sin leer el mundo es más aburrido y habría que buscar solucionar lo humano con técnicas más secas, con pastillitas placebo que no permitieran escuchar el ansia de sentido y trascendencia que tenemos todos. Leer nos permite comprendernos, abarcar lo inabarcable, sentarnos en medio del universo y confiar en que somos un entramado de historias muy dignas de ser  leídas, comprendidas y compartidas. En definitiva nos debemos unos a otros y la lectura es uno de los medios de amparo y escape.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

¿Cómo es ser una mujer ideal?

RETRATO-MUJER

¿Cómo es ser una mujer ideal? ¿No será que tenemos que preguntarnos primero respecto a qué? Nos sumergimos hoy en un mar de imágenes fragmentadas que nos promueven cómo deberíamos ser las mujeres. Un retoque por aquí y otro por acá, gracias a Dios que Photoshop existe y sigamos adelante.

Vamos chequeando: Cuerpo trabajado, carrera en desarrollo, siempre subiendo obviamente, hijo(s) para completar el esquema “plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo”. Así es la mujer, como se dice una y otra vez hoy en día, “empoderada”. Y de empoderados parece ser el reino de los cielos: Mujeres, estudiantes, trabajadores, niños, animales, hombres… ¿En qué momento se empezó a tratar todo acerca de ponerle el pie encima al otro?

Trato de seleccionar a una mujer que sea ejemplo de vida a los ojos de Dios, pero se me vienen tantas a la cabeza que se agolpan y no sé por cuál decidirme. Puedo nombrar algunas de mis favoritas: Santa Teresita de Lisieux, la mismísima Virgen María, Santa Teresa de los Andes, Santa Teresa de Ávila, Santa Clara de Asís, Santa Hildegarda, Santa Faustina, la escritora Flannery O´connor… pero temo que al quedarme con una sola pierda una de esas tantas cualidades que las adornan.

Sospecho también que si tratara de describir a la mujer ideal enumerando las cualidades de cada una, a modo de hacer una mujer modelo de laboratorio, el resultado sería yo imitando a Mary Shelley cuando creó Frankestein. No quisiera ser injusta ni crear un engendro. Tampoco soy dada a las artes manuales, por lo que aseguro que no podría urdir una buena criatura. Lo que sí puedo hacer es compartir las luces que a mi me guían para entender esto de la feminidad a los ojos de Dios.

Cuando dicto clases de Literatura siempre les he hablado a mis alumnos sobre el camino del héroe, inspirándome especialmente en la obra “El viaje del escritor” de Christopher Vogler. En ella se nos describe el periplo estándar de todo héroe que se puede ver en películas y obras de distinto formato. Y cómo podemos observar al protagonista (no tiene por qué ser una héroe de capa, puede ser incluso un animal o un simple mortal) pasar de su mundo ordinario al ficticio, recibir la llamada a la aventura, rechazarla muchas veces por sentirse incapaz y luego aceptar y pasar a todas las etapas posteriores que lo llevan, de alguna y otra manera, a terminar la hazaña fortalecido y triunfador.

Esta fórmula es la que a nosotros, espectadores y lectores, lograría atraparnos. Es también la que supuestamente permitiría que una obra “funcione”, es decir, tenga éxito. Sospechando que cualquiera de nosotras puede ser uno de estos héroes llamados a la empresa más descabellada que pueda existir, nos situamos en el planeta Tierra siendo mujeres, madres, hermanas, tías, abuelas, etcétera, sorprendidas por una vocación, un llamado a la aventura, que a veces llega como convidado de piedra.

Este llamado a la aventura nos saca de nuestro mundo común y corriente y nos invita a recorrer caminos que nunca han sido transitados, porque son todos distintos y vírgenes. Son caminos que se pueden describir de boca a boca, de generación a generación, pero las rutas y los itinerarios van mutando misteriosamente. ¿Escalofriante? Muchas veces. Ante este escenario es normal haber querido quedarse en la comodidad del mundo común. Pero algo nos hace dar el paso de querer llevar a cabo la empresa desquiciada. Y ese algo es lo que cada una tiene que descubrir.

Cuando escribo estas líneas no puedo dejar de pensar en mujeres de mi vida: Mi madre, mi hermana, mi suegra, cuñadas, mis abuelas, mis amigas. Cada una de ellas tiene historias particulares y podría escribir una novela con sus historias. Todas notables con sus sellos. ¡Qué difícil les fue tejer esa trama que las constituye! Pero creo que a ninguna de ellas les gustaría que hablara de sus intimidades, por lo que eso de “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia” tampoco va a funcionar. En todo caso, de algún u otro modo, querámoslo o no, uno siempre termina escribiendo desde uno mismo, y esto también significa acerca de su entorno.

Me perdonará J.R.R. Tolkien al utilizar una frase de la película basada en su obra “El Hobbit”, que corresponde al momento en que la hechicera elfa Galadriel le pregunta a Gandalf por qué ha elegido al hobbit Bilbo Bolsón para ir a una aventura que parece ser mucho para él. Gandalf le responde: “Yo he descubierto que son las cosas pequeñas de las acciones diarias de las personas ordinarias lo que mantiene a raya a la oscuridad. Actos simples de amabilidad y amor.”

Creo que todos somos un poco Bilbos, con nuestros apegos, comodidades, baja estatura física y moral, pero tenemos vocación de aventura. Santa Teresa de Ávila lo intuyó de manera hermosa al hablar de nuestros castillos interiores, de las moradas, del laberinto al que nos tendremos que enfrentar, porque no todas estamos llamadas a la vida activa, vaya qué necesidad tenemos de la vida contemplativa que nos sostiene como Iglesia en base a sus oraciones y ayuda espiritual.

Cada cual en su llamada, que decíamos puede ser muy disparatada, pero seguramente al final nos hará sentido, como si se tratara de un plan trazado desde la eternidad para el bien de todos, encandilándonos en la meta con la felicidad. Qué necesidad de hacernos conscientes del tiempo que nos queda para poder ser armonía en un mundo chiflado.

Somos combinación de sonidos acordes en la alegría y contenemos en los momentos oscuros. Como cualquier orquesta contamos con varias familias de instrumentos musicales: laicas, consagradas, religiosas, casadas, solteras, etcétera. La obra que será ejecutada depende de todas, de cada una individualmente.

¿Cómo saber cuál instrumento será cada una? ¿Qué le toca a cada una? San Ignacio de Loyola hablaba del “discernimiento de espíritus” en relación a este tema. Saber cuál es la voluntad de Dios y dónde tengo que estar en la Tierra signifca tener en cuenta para qué fuimos creados los humanos, nuestros fines que, como asegura San Ignacio, son alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto salvar (nuestra) ánima.

Entendemos con esto que no hay fórmulas, que tenemos que partir de nuestra libertad, porque Dios nunca nos va a obligar. Pero lo que sí sabemos es que si hacemos un consciente discernimiento, sea lo que sea que decidamos, tendremos que aventurarnos por un camino que nos realizará como personas y que nos completará en el Amor.

Un camino que no siempre será cuantificable y de producción visible, no siempre seremos aplaudidas por el mundo. ¡Si llega el éxito, excelente! Aunque algunas veces el mundo dejará espacio para nuestros talentos, habrá también veces en que sentiremos que nos están poniendo a prueba, pero una prueba dulce porque, tomando en cuenta a dónde nos dirigimos, sabemos que tenemos el triunfo asegurado.

Gabriela Mistral lo dejó por escrito con maestría: “Tengo un día. Si lo sé aprovechar, tengo un tesoro”. Y es justo en este día rutinario cuando podemos estar recibiendo nuestra llamada a la aventura. Con capa o sin ella. Empoderadas en la aventura, por supuesto.

© 2017 – Magdalena Palacios Bianchi para el Centro de Estudios Católicos – CEC

1 comentario

Archivado bajo Textos

“El túnel” de Anthony Browne: bello, bueno y verdadero

bosqueTítulo: El túnel

Autor: Anthony Browne

Lugar de publicación: México

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Fecha de publicación: Mayo de 2015

En un mundo tecnológico y predominantemente audiovisual es un agrado encontrarse con “El Túnel”, del autor inglés Anthony Browne, un libro álbum o álbum ilustrado, que nos muestra una perfecta relación de complementareidad entre palabras e imágenes. Se trata de una obra que por su formato podría parecer que está destinada únicamente a niños; sin embargo, la verdad es que la puede disfrutar cualquiera de nosotros, a cualquier edad. Los libros álbum tienen esa gracia: son obras de arte, y así como en ellos la imagen y texto se complementan, los niños perfeccionan la lectura de los adultos y viceversa. Si les quisiéramos hacer una terapia de desintoxicación a nuestros pequeños de esos monos animados con ritmo hiperactivo, cambios de escena e imágenes perturbadoras, “El Túnel” sería uno de los libros indicados, porque nos da el espacio para disfrutar sin prisa la historia, captar detalles y emociones. La narración parece simple: se trata de la relación de dos hermanos que son muy distintos y no se llevan bien. En muchos casos, pan de cada día, ¿no?, pero la gracia del cuento en que nos introduce Browne está en su forma de elaborar la historia: nos habla de los miedos sin tocar la palabra. Nos habla del amor de hermanos sin parecer cursi, sin explotar en corazones, sin decir “te amo”. Nos muestra los temores de la hermana a través del clásico de Charles Perrault, “Caperucita Roja”. Es así como vemos en una ilustración a Rosa, la hermana, intentando dormir en su pieza, tapada hasta la cabeza, como hacen los niños cuando tienen susto y otros elementos evidentes, como un cuadro que ilustra el cuento de Perrault, una Caperuza Roja colgada del clóset y el horror que todos vivimos alguna vez: el closet entreabierto sumado a unos zapatos que parecen colarse debajo de la cama, y, para colmo, Juan, el hermano mayor que llega escondido, con una máscara de lobo, a cumplir una de las funciones más clásicas de los hermanos grandes: asustar. De manera inteligente y amena vemos cómo el autor nos habla de una relación difícil de llevar, en la que interviene la madre motivándolos a salir juntos: “traten de llevarse bien y de ser amables uno con el otro, por lo menos una vez, y regresen a tiempo para la comida”.

Es en esa aventura, en su inicio poco querida por nuestros protagonistas, cuando Rosa vestida con Caperuza Roja recibe su llamada a la aventura, motivada por su hermano que se introduce en un túnel. Ella lo sigue, llega a un lugar tenebroso y no encuentra a Juan. Sigue a través de bosques que en imágenes revelan sus miedos, evocando la selva oscura a la que llega Dante en la “Divina Comedia”, pero avanza, ¡y eso es lo grandioso! pese al terror, buscando a su hermano. Está preocupada y quiere salvarlo. De pronto, se encuentra con la imagen de su hermano petrificado –C.S. Lewis tiene imágenes parecidas en sus libros “Las Crónicas de Narnia” – lo que va haciendo a “El Túnel”, paso a paso, una obra más abundante en información, en riqueza. Se entiende más descubriendo los tesoros ocultos que nos ha dejado Browne al paso. Y se agradecen. Entonces, Rosa abraza desesperada a Juan. Llora. Y así se nos revela un final que le da sentido a todo, cuando vemos cómo esa figura dura y fría se torna suave y más tibia, hablando de un corazón del que nunca se hizo referencia.

Los invito a leer “El Túnel” no solo a los niños, sino también que lo consideren como lectura necesaria para ustedes. C.S. Lewis decía que no existía eso de “escribir para niños” porque si una obra es de calidad y trasciende, la puede leer cualquier mortal. Claro, actualmente no podemos abstraernos de las líneas editoriales porque son una realidad, y si se quiere publicar, hay que entrar en ese juego. Pero en rigor, en el mundo ideal, los escritores debieran pensar en escribir no para un perfil de lector preciso, sino que debieran aspirar a crear una obra buena por sí misma, destinada al infinito. Una creación, como dirían los clásicos griegos, “bella, buena y verdadera”. Un libro con estas características lo puede leer cualquiera.

“El Túnel” es una obra destinada a la eternidad porque nos narra lo cotidiano de una manera no desechable, en un lenguaje universal. No hay que dejarse engañar: la literatura para niños y jóvenes es una cosa seria. No se trata de un subgénero, ni menos de letras no tóxicas dirigidas a mentes poco animosas. De hecho, pueden llegar a ser obras tan nocivas que lleguen a intoxicar las raíces más profundas de nuestros jóvenes. Libros-lobos disfrazados de ovejas, porque no todo lo que tiene melodía de cuna es para dar dulces sueños. Muy por el contrario, a veces la mal llamada literatura infantil produce efectos como esa inolvidable escena de la película Dumbo, donde vemos al protagonista embriagado por accidente, viendo en consecuencia un horrible desfile de elefantes rosados tocando trompetas: “las ánimas del terror”. ¿Esta sensación de desamparo es la que queremos heredar a nuestros hijos? ¿vamos a dejar que se mareen en un mar de información inútil y muchas veces falsa y tramposa?

Tenemos que desterrar la idea de que a los niños les van a imponer lecturas. Es nuestro derecho y deber conocer qué se les está dando de leer a nuestros jóvenes. Es urgente capacitar a profesores de preescolar y básica en nuevas tendencias. Que no dejen de leer y tener la sensación de que ya se formaron. En esta era de la información, hay que llevar la contra todo el tiempo, luchar por mantenerse al día con lo que nos intenta derribar. Que sepan los docentes, por ejemplo, que la ideología de género se cuela por donde puede como algo bueno, como algo de sentido común, y que si se dice algo en contra muchas veces se nos tildará de loqueseafóbicos para anular nuestra opinión. Hay que formarse para tener ojo crítico y agudo, para detectar letras e historias venenosas. Nosotros tenemos el deber y derecho de educar a nuestros pequeños, nadie puede reemplazarnos en esta tarea. La literatura está al servicio de nosotros: el arte es liberador, como el abrazo de Rosa a su hermano, y no vamos a permitir que nadie manipule esa belleza.

52069013_anthony-browne-crawling-thr

© 2017 – Magdalena Palacios Bianchi para el Centro de Estudios Católicos – CEC

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

Como hojas

La bruja Eme

Con «Como hojas» le doy la bienvenida en este espacio a Javiera Corvalán Azpiazu, gran regalo que les comparto. Que sean muchos más textos, así de bellos, en El Diario Mapa.

 

A propósito del día de la mujer, y de la mujer; de las flores y de las hojas; de lo valioso y de

lo perfecto; y de las arrugas…

Las que nacimos en el siglo pasado crecimos escuchando, de la televisión, de la publicidad

y de las revistas, que las mujeres tenemos que maquillarnos mucho, pesar cuarenta kilos y

vestirnos a la moda; pensar pocas ideas, hablar muchas tonteras, coquetearles a los partidos de

buena billetera, y no entender ni opinar de política, «porque esas son cosas de hombre»; hacer

dietas, gastar la plata en silicona y crema para las arrugas, y tener cuerpos esculturales para un día

tener la dicha de que a algún hombre le interese llevarnos de llavero/adorno/trofeo por el resto

de la vida, o al menos por algún tiempo de ella (¿lo que dure la juventud del cuerpo, quizás?).

Nacimos, en fin, escuchando que, para ser valiosas y perfectas, las mujeres debemos ser modelos,

promotoras, porristas, caras bonitas… flores. Sí, flores. Ojalá rosadas.

No recuerdo que me haya emocionado mucho la idea. Sobre todo porque desde chica que

me gustan más las hojas que las flores, y más el verde que el rosado (la influencia de los pinos

verdes de Viña, tal vez).

Pasaron los años, y a las que nacieron en este siglo no les fue mejor: crecieron escuchando

que, para ser valiosas y perfectas, las mujeres tenemos que ser… hombres.

Ya habrá tiempo para que conversemos sobre por qué es mejor que una mujer sea mujer

en vez de que sea hombre (es un tanto curioso que esa afirmación hoy exija una demostración).

Por esta vez detengámonos en lo que nos dijeron a las de los noventa, y atrevámonos a

contradecirlo, aunque sea a través de palabras medio poéticas, medio botánicas: Y es que quizás

tenga más sentido que una mujer no sea como una flor, sino como una hoja…

En las flores hay, claro está, mucha belleza. Pero ésa es, por así decirlo, una belleza fácil:

sus colores son vistosos y sus pétalos, suaves; sus olores se perciben a kilómetros. No es de

extrañar, pues, que hagamos con las flores toda clase de adornos y las pongamos en nuestros

centros de mesa. Y es que las flores son universalmente atractivas.

La belleza de la hoja es, en cambio, una belleza difícil. Difícil para la hoja y difícil para quien

la contempla. El afortunado que la enfrenta debe poner mucha atención para apreciar sus colores

(verdes, violetas, burdeos, amarillos… naranjos infinitos); y debe aproximarse mucho a ella para

descubrir su olor. Notará además que su textura, sobre todo la de la hoja de otoño, no es

resbaladiza como la de una flor, sino desafiante. ¡Pero irremediablemente frágil a la vez! Y el ojo

que se detenga con tiempo y paciencia a mirarla, podrá conocer incluso sus venas; y verá correr

por ellas una historia de heridas, noblezas y dolores; y una savia que es riqueza.

Por esa belleza difícil de las hojas es que no ponemos hojas en los centros de mesa. No

queremos hacerlo. Y las hojas tampoco quieren ocupar ese lugar. No se sienten cómodas siendo el

centro de atención. Y menos se sienten cómodas siendo usadas como un adorno o un accesorio.

Una hoja prefiere caer sigilosa en mayo, para reconfortar y dar sentido al paso insípido de

transeúntes grises; y para curar el alma del que se atreva a amarla.

Por esa belleza difícil de las hojas es también que es más fácil enamorarse de una flor que

de una hoja. Lo que pocos saben es que sólo de una hoja es posible enamorarse para siempre.

Sucede que una flor, tarde o temprano, aburre. Su olor parece, de pronto, demasiado

intenso, casi hostigoso. Su color, por el contrario, se vuelve desaliñado y palidece con el paso de

las horas, días, meses. Sus pétalos se marchitan y sus tallos se quiebran. La belleza de una flor es

verdadera. Pero efímera…

Sucede que en una hoja hay un secreto. Y su secreto la hará ser siempre nueva. Porque la

belleza de la hoja es su misterio: ése que cautivará un día y para siempre al peregrino que vaya

atento. Sólo al que vaya muy atento…

Sucede que una flor crece con el corazón en la mano, ofreciendo su belleza a un gran

público anónimo y desprevenido; y que una hoja crece cultivando un corazón profundo que solo

podrá descubrir el espectador audaz.

Sucede que el atuendo de una flor es su vanidad; y que el atuendo de una hoja es su

sencillez.

Así, sucede que una flor con arrugas es una flor marchita, y que una hoja con arrugas es

una hoja perfecta.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos

El buen Charlie Brown

6af7fdfae164f7ecffa8161888a720be

El 2010 me tocó ir a Minneapolis por circunstancias que Charlie Brown conocería… algo había salido realmente mal. Y, cuando estuve por allá en otoño, con toda la belleza que eso incluye: árboles de colores, el río Misisipi, calabazas afuera de las casas esperando Halloween y una cantidad considerable de ardillas por todos lados, me di cuenta que las plazas y lugares públicos estaban llenas de esculturas y similares de Snoopy y su dueño. Fue cuando me enteré que el creador de este cómic, Charles Monroe Schulz, había nacido en Minneapolis, Minnesota, el 26 de noviembre de 1922. Un hombre que, según cuenta la leyenda, solía tener la misma mala suerte que su creación. El terremoto de la II guerra mundial, en la que participó, lo habría movido a volcar toda su (des)esperanza en su tira cómica.

Ayer estuve sentada en el cine viendo Snoopy & Charlie Brown: Peanuts, la película, y mientras lo hacía reconocía a personas reales en cada uno de los amigos de Charlie Brown. La obra es simple, pero potente en el sentido que nos retrata de manera fiel. Todos, en mayor o menor grado, hemos vivido nuestras guerras mundiales, y en medio o después de ellas nos hemos encontrado con un mentor (¿o anti mentor?), podría decir Joseph Campbell o Christopher Vogler, como Lucy, ese nombre mentiroso que nos habla de la luz, que sin embargo más bien está plagado del terrorismo del racionalismo. Nos paramos frente a Lucy, en su caseta barata de psiquiatra, confiando en ella porque es lo único que nos queda, y ella nos basurea, barre el suelo con nosotros y, para colmo, nos cobra 5 centavos. Nos dice que estamos locos, que valemos nada, que cómo se nos ha ocurrido hacer semejante insanidad. Recuerdo con claridad una vez en que me enfrenté a Lucy cara a cara cuando estaba estudiando Literatura. Lo gracioso es que hasta tenía el peinado parecido, todo remilgado para que el freeze no tuviera espacio en su vida. Ni un pelo fuera de su lugar. Lucy me hacía un examen oral final, no recuerdo de qué ramo. Y en una parte me dijo, molesta, algo así: “¡¿usted escribe acaso para desahogarse?!”. Mi primera intención fue responderle que podría ser, que todavía no lo tenía claro. Pero al fijarme en sus ojos como cuchillos, decidí dar una respuesta políticamente correcta. Cómo hubiese querido que Schulz hubiese estado al lado mío en ese momento a ver qué decía. Claro que creo que Lucy se hubiera encargado de reducirlo a la nada, argumentando que por eso se trataba solo de un autor de cómics y no de literatura trascendental y épica. Pero Charlie Brown es un héroe. Como todos nosotros. Literatos o no. Creadores o no. Bowie lo diría, ¿cierto? Luego de la respuesta que le di a Lucy, ella enfureció aun más, y empezó a ahondar en lo personal, diciéndome que si pretendía hacer un doctorado debería seguir una carrera académica, y que la carrera académica no me permitiría tener hijos, y que si los tenía iban a estar abandonados. Y que si no los quería para qué me iba a casar y bla, bla, bla. Todo esto en medio de un examen. Lucy. El racionalismo. Todos los temores con los que nacemos las mujeres de estos tiempos, todos los discursos revueltos en un tenebroso caldo Maggi sermoneado por la maligna. Sucedió luego que, años después, me casé con Charlie Brown y pasamos a vivir juntos su mala suerte. Pero es como en las hitorias de Schulz: hay días buenos, días malos, otros no tanto. Hijos que iluminan, y Lucys que siempre vuelven a molestar de vez en cuando en voces y caras distintas. La clave está en que Charlie Brown tiene una cara y los otros personajes son la misma cara con distintos peinados y vestuarios. Charlie es nuestro existencialista interior, que a veces cae en el lodo y a veces se ríe de su propia desgracia. Linus nuestra dulzura, Peppermint Patty resolución y Marcia la que lo sabe todo, pero que está más ciega que mi abuela. La niñita colorina, la dulcinea del buen Charles, que pese a su mala pata, como ella misma dice en la película, es un hombre lleno de virtudes. Sí, Charlie Brown es un héroe y lo postulo a trascender en la literatura, en la historia de la humanidad, como a todos nosotros, soldados que hacemos camino, que un día somos calvos y otros días decidimos usar otros peinados, pero siempre en libertad. Siempre que mantengamos la cabeza y no nos ceguemos con la luz.

Deja un comentario

Archivado bajo Textos